Lo que más llama la atención de este libro es la increíble portada que tiene, es simplemente arte. Pero su contenido es lo más importante y, la verdad, me decepcioné un poco, esperaba más. Proseguiré a criticar este libro desde mi punto de vista, por lo que no se dejen llevar totalmente por mi reseña, analícenlo y determinen si este es un libro para ustedes.
"Nadie sabrá qué haces cuando te aburres. Qué haces solo porque puedes hacerlo."
Lo primero que puedo decir es que la idea de esta historia es muy prometedora, me enganchó desde el primer momento, por eso lo devoré en menos de 4 días. Este libro tiene un trasfondo feminista sin parecer forzado, pero no se dejen llevar por la palabra feminista, lo catalogo de esta manera porque la historia transcurre en una academia exclusiva de mujeres, por lo que todas las que logran sus objetivos son estas mismas. Además del furor que los libros feministas están teniendo en este último tiempo, también lo están recibiendo aquellos que se traten de mundos distópicos donde se viva en aislamiento o combatiendo algún virus, como el covid que vivimos este último par de años. Solo que la autora vio el futuro y lanzó el libro meses antes de todo el caos de la pandemia.
"Creo que había estado buscando toda mi vida una tormenta en mi cuerpo que coincidiera con la de mi cabeza."
Si bien les hablé de lo enganchada que estuve a este libro, no significa que me encantó. Ciertamente, esperaba más en todo momento, la curiosidad fue mi única razón para seguir leyendo, porque casi la mitad del libro fue algo contado, con escenas repetitivas y desde la misma perspectiva de Hetty, una de las protagonistas. Sé que hubieron muchas escenas interesantes, descubrimientos que no me esperaba, pero siento que se perdieron un poco entre las múltiples escenas innecesarios o de peleas entre adolescentes.
"No podemos elegir lo que nos duele."
Todavía no decido si la trama romántica que aparece en una parte de la historia parece un poco forzada o no. No me refiero al hecho de que se fuerce una inclusión de las relaciones lésbicas, sino en el sentido de que este libro no me parece el adecuado para tener un romance. Creo que la autora debería haberse centrado en llenar los huecos incompletos que hay en la historia y no en un romance complicado; que en parte les da un poco de profundidad a estas dos chicas, por lo que no es una crítica total.
"No es amor, darle tus heridas a otra persona."
Personalmente, a mí no me gustan las historias con final abierto, talvez a algunas le queda bien, pero cuando el final me deja con un mal sabor de boca me arruina el libro casi por completo y esto no lo digo solo yo, eh leído que a la mayoría de lectores les pasó lo mismo que a mí. En general, faltó mucha información sobre el Tox, el vírus, también sobre los personajes, pienso que habían tantas chicas que tenían una historia que se quedaron a la mitad y la autora no supo manejarlo para que todas tuvieran su momento de brillar.
"—Quédate conmigo y yo me quedaré contigo ¿Sí?."
No encontré información sobre una continuación de este libro, tampoco espero que la haya, siento que sería demasiado. Si tuviera unas 100 páginas más, donde se hable de la llegada de las chicas a la Marina, lo que pasa unas semanas después y cómo resultó eso, este libro hubiera recibido 4 estrellas de mi parte. El final lo es todo y fue nada.
"Ella sabía quién era ella y quién debería ser yo, y encajaba en todos los lugares de mí que yo no podía llenar."
Comentarios
Publicar un comentario