[RESEÑA] Carry On - Rainbow Rowell


Titulo: Carry On

Autora: Rainbow Eowell 

Género: Romance, lgbtq+, juvenil, Mundo distópico

Páginas: 600 

Fecha de publicación: 9 de mayo de 2017

Mi puntuación:






Sin spoilers 

Simon Snow es el mago más poderoso del universo: tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar la magia. 
La verdad: Simon es el peor Elegido que a nadie se le pudo haber ocurrido.
Al menos eso es lo que dice Baz, su archienemigo. Y Baz será malvado y un vampiro y un imbécil, pero en eso tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿Se supone que va a salvar al mundo mágico?


Mi opinión

Me esperaba una buena historia juvenil, con un romance gay enternecedor, un mundo mágico complejo que me volara la cabeza y que me hiciera querer saber más sobre los personajes. En cambio, me encontré con un romance accidentado, un mundo mágico hecho a medias y una historia que no cumplió con mis expectativas.

"—Quiero ser de alguien en este momento, Simon, no su felices para siempre."

Empecemos por el hype que tiene esta saga y que yo no entiendo. No sé si será por culpa de que no haya leído Fangirl antes, porque leí por ahí que ellos aparecen en algunas partes de ese libro o algo así, pero de verdad que no encuentro el motivo por el que esta historia les gusta tanto a tantas personas. No digo que sea mala, solo básica, como un fanfic Darry de Harry Potter. Pero también entiendo que es un libro juvenil lleno de cliché y que eso es lo que más vende, talvez, si hubiera leído Carry On el año pasado, también lo amaría. Este no es el caso.

"—Mi camino al infierno no está pavimentado con buenas o malas intenciones, es solo mi camino."

No es lo peor que leí en el año, pero si una de mis decepciones. Simon, el protagonista, llegó a desesperarme en varias ocasiones y eso le baja muchos puntos basado en mi opinión personal. Era muy lento y despistado, me gustó que no fuera el protagonista perfecto y que, de hecho, sea el personaje más imperfecto de la historia, pero fue demasiado. Baz me cayó muy bien, pero ese enamoramiento irracional se volvía cada vez más tonto y creo que la época donde el amor se demostraba con burlas y odio ya pasó. Penny me causa conflictos, me identifico y a la vez no con ella, es demasiado intensa, se preocupa por los suyo e ignora a los demás, es muy exigente consigo misma y muy lista, no puedo criticarla de verdad. Agatha, quien está de relleno y solo sirve a la historia como la razón por la cual Simon y Baz no hayan estado juntos antes. 

"—Puedo decir que todavía me encuentro repugnante y desagradable, pero Roma no se basó en la admiración mutua."

Después tenemos al Hechicero que nunca me dio buena espina y terminé el libro diciendo mentalmente "se los dije". Si hubo un momento donde pensé que la familia de Baz y las demás familias antiguas estaban siendo demasiados paranoicas e insistentes con ese hombre, pero las pruebas estaban por todas partes, aún más en los capítulos de Lucy.  Pero la realidad es que no apareció ni la mitad de tiempo del que debería. Desde el principio me lo vi venir todo, tanto la verdadera relación entre él y Simon, y el hecho de que fuera malvado sin que él mismo se considerara uno. Este personaje es el claro ejemplo de que el poder es veneno y que todos pensamos que hacemos lo correcto a nuestra manera. El hechicero pensó que iba a salvar el mundo de los magos, que les estaba haciendo un favor a todos y que nunca lo apoyaron, pero fue él quien creó a Simon, el destructor de mundos.

"Seguridad, estabilidad, es una ilusión. Es un dios falso, Simon. Es como aferrarse a una balsa que se hunde en lugar de aprender a nada."

Esto me lleva a lo que más me gustó del libro: el giro en la historia sobre Simon y el Humdrum. Pero no entiendo cómo Baz lo descubrió todo solo, creo que fue posible por el hecho de estar creado para ser el personaje inteligente que debe de darse cuenta de todo. Aunque se turna con Penny en algunos momentos.

"Eres el centro de mi universo y todo lo demás giraba a tu alrededor."

Pasamos a la historia en sí, la cual está dividida en 4 partes, 5 si contamos el epílogo, el cual fue el más largo que haya leído. Sinceramente puedo soportar un comienzo complicado, pero 2 partes y media de 4 me parecen demasiado. Son más de 200 páginas de un libro de 500. No porque planees que sea una saga desde el comienzo podés hacer una introducción de más de la mitad del libro hasta que pase algo interesante, lo que fue un beso casi sin sentido. 

"Tú eras el sol, y yo estaba chocando contigo."

La relación entre Simon y Baz empezó de la nada y después resulta que siempre hubo algo ahí. Simon besa a Baz como única medida razonable para que este no se suicidara y descubre que siempre quiso hacerlo, se pone a debatir si es gay y a los dos días le pide que sean novios, ¿Dónde está todo el desarrollo? En mi opinión, en lugar de darnos una introducción de 200 páginas, debió de utilizarlas para desarrollar lo principal de esta historia, la relación entre los protagonistas y el descubrimiento de la orientación sexual de uno de ellos.

"Tenía once años, y había perdido a mi madre, y mi alma, y el Crisol me dio a tí."

En fin, pienso leer, al menos, el segundo libro de esta trilogía porque ya lo tengo y el hecho de dejar una saga a medias me da un toc, pero si el segundo libro es igual de aburrido que Carry On, no voy a terminar la saga. Muchos que amaron Carry On dicen que Wayward Son es malo, así que ya no tengo esas esperanzas iniciales. Genuinamente espero estar equivocada.




Comentarios