[RESEÑA] Tú y yo, invencibles - Alice Kellen

 

Titulo: Tú y yo, invensibles

Autora: Alice Kellen 

Género: Romance, lgbtq+, juvenil, contemporáneo, drama

Páginas: 408 

Fecha de publicación: 10 de febrero de 2021

Mi puntuación:






Sin spoilers 

Lucas es familiar, impulsivo y transparente.
Juliette es fuerte, introspectiva y liberal.
Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto a su mejor amigo y por las tardes toca en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre.
Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.
Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.
Pero Lucas es imperfecto.
Y Juliette guarda secretos.
¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden esquirlas?
¿Qué ocurre cuando dos meteoritos que prometieron ser invencibles colisionan?


Mi opinión

Nunca había calificado un libro con 75 centésimas, pero les juro que no puedo decidir entre 3,5 y 4 estrellas. Mientras leía la historia de Lucas y Juliette, tenía las 4 estrellas en la cabeza, pero cada vez que me iba acercando al final, esa visualización se veía más lejana.

"Uno piensa que el amor no puede ser infinito a riesgo de que nos estalle el corazón. Pues el mío por ella lo era."

En principio, fue un libro muy interesante de leer, realmente lo disfruté. La información sobre la época es la justa y necesaria, aunque a veces sentía que faltaba. Pero está bien, porque algunos autores te hacen una descripción de una página entera de algo que al final no te aporta nada. La historia también tiene una gran variedad de personajes que nos hace ver distintas perspectivas. Pablo mí favorito. 

"No importa tu ideología, no importan tus estudios, no importan tus decisiones, la cuestión es: ¿Eres una buena persona?"

Cuando ocurre ese punto de inflexión entre Lucas y Juliette y todo se va por el caño, siento que la historia pierde un poco de magia. Todo ocurre muy rápido durante esos años, hacen vidas en distintas partes del mundo y, aún así, cuando se ven, pasan unas semanas y todo vuelve a lo que era antes, hasta que llega una noticia inesperada que los hace retroceder todos esos pasos que habían logrado avanzar. Todos esos capítulos ocurren para evidenciar que no pueden estar juntos, porque no funcionan el uno para el otro, pero luego llega ese final, donde el último 10% del libro queda obsoleto.

"Yo era el enchufe, sin duda, siempre colgando de un cable. Él la caja que tiene claro dónde está su lugar, anclado en la esquina de un salón con muebles clásicos."

Algo que me pasó es que cuanto más avanzaba más en la historia, Juliette se volvía cada vez más insoportable, no sé cómo explicarlo, pero llegué a una parte del libro donde dije "esta mujer me fastidia". Si bien es el personaje más desarrollado de toda la historia, siento que no llegó a nada, es decir, ¿Dónde quedan todos esos traumas que ella tenía? No pueden haberse solucionado con el aislamiento a un campo. Faltó mucha terapia y concientización en este libro. Se dejan pasar muchas acciones tóxicas, el hecho de pagar con la misma moneda al otro, soportar una relación desgastante solo por la ilusión del "amor". 

"El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde. Me pregunto qué ocurre cuando los dos se mueven bruscamente."

Lucas fue igual o más insoportable para mí. Lo único que hacía era consumir todo tipo de cosas y, para mí, la época no es una justificación. Su razón para vivir es Juliette, la dependencia emocional que este hombre tiene a lo largo de todo el libro es simplemente extremista. Él mismo menciona que Juliette siempre gana, que lo único que él quiere es que sea feliz y demás y hasta ahí está bien, si es que lo hubiera dicho una o dos veces, como se hace en cualquier pareja, pero lo sostenía en cada uno de los capítulos que él narraba. Juliette esto, Juliette aquello.
La construcción del personaje de Lucas se resumía en esta mujer.

"A los humanos nos atrae eso que no podemos descifrar. El problema es que cuando llevas años delante de un puzzle de cinco mil piezas comienzas a cansarte de encajar unas con otras."

Los primeros capítulos fueron mis favoritos, el tipo de narración me gustó mucho y el hecho de saber que en cualquier momento los protagonistas se iban a encontrar era emocionante. Me gusta el tipo de personas que Lucas y Juliette eran por separado, siento que cuando su relación comenzó todo estaba bien y después fue en declive. Aunque tengo un conflicto con el inicio de esta relación, porque ¿Cómo es que Juliette pasa de casi odiar a los hombres, a después ser la primera en llamar a Lucas? Su enamoramiento fue demasiado fácil y rápido teniendo en cuenta la personalidad de Juliette.

"Todas las cosas que amamos nos hacen vulnerables, porque solo sentimos miedo cuando tenemos algo que perder, es así de simple."

Mientras leía el libro, todo me parecía super lindo y entretenido, pero después analicé mis anotaciones y leí reseñas de otras personas y la ilusión se me fue un poco. Alice Kellen estaba teniendo una racha de 5 estrellas de mi parte, pero este libro no cumple mis expectativas.

"¿Puede la incertidumbre ser subjetiva? Quizá, en el fondo a las personas nos guste tener dudas."


Algo que le reconozco a la autora es que hay muchísimas referencias de la época y eso generaba una ambientación bien construida,
me hacía viajar a la España de los 80'.

"¿Resultaría tan atrayente el cielo si la galaxia no guardase secretos?"

Llegando al final de esta reseña, releyendo lo que escribí y demás, creo que una calificación de 3,5 es más correcta que 3,75 o 4 estrellas. Pero por razones de confundir a los lectores con el principio de la reseña o tener que reescribirla, dejaré mi calificación original, porque por algo tuve esa intención al terminar el libro.











Comentarios