[RESEÑA] Juegos mentales - Kiersten White


Titulo: Juegos mentales

Autora: Kiersten White 

Género: Adulto joven, ficción, distopía, misterio, suspenso

Páginas: 237

Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2 

Mi puntuación:







Sin spoilers 

Fia y Annie son tan cercanas como lo pueden ser un par de hermanas gemelas. Se cuidan la una a la otra. Se protegen. Y, lo que es aún más importante, guardan los secretos de la otra. Incluso los más peligrosos.
Annie es ciega, pero tiene visiones sobre el futuro. Fia nació con una intuición sin límites, su primer instinto siempre es correcto.
Cuando les ofrecen un lugar en una escuela privada, Fia se da cuenta de que algo va mal, pero no imagina cuán mal... El Instituto Keane no es una escuela común y corriente, y Fia se convierte en una marioneta que utilizan para fines perversos. Y si ella se niega a cumplir sus órdenes, amenazan con asesinar a Annie...
El tiempo corre y es hora de que Fia dé batalla y, quizás, cuente con la ayuda de un joven que podría cambiarlo todo.
 


Mi opinión

La calificación de este libro fue por pura intuición, y es algo que me parece muy irónico teniendo en cuenta que una de nuestras protagonistas tiene instintos perfectos. No puedo darles una reseña con todo el sentido de la palabra explicándoles la razón por la que este libro es el primero al que le pongo 5 estrellas a lo largo del año. No puedo decirles que la historia es perfecta, que los personajes tienen un buen desarrollo o que la forma de escribir de la autora es sobresaliente, porque si algo tiene juegos mentales es defectos.

"—No te atrevas. No te atrevas a olvidar nunca lo joven que es o lo rota que se encuentra."

La mayoría de las reseñas que leí hasta ahora son negativas y evidencian la mejora que Kiersten White tuvo en sus libros más actuales y que era obvio que Juegos mentales fue de sus primeros escritos. Muy pocos alaban esta bilogía y quienes lo hacen solo dicen que es adictiva y perfecta y demás, pero, aunque yo no pueda explicar muy bien el por qué amé esta historia, sé reconocer un libro poco pensado cuando lo veo.

"Estoy tan llena de errores que no recuerdo lo qué es correcto."

Fia y Annie son nuestras protagonistas, pero considero a Fia la principal, Annie es más una voz lejana que aparece para completar la historia con sus saltos temporales. Estas hermanas son presentadas en la sinopsis como gemelas, pero no lo son, en el presente Fia tiene 17 años y Annie 19. Se quedan huérfanas y al cuidado de su tía, quien evidentemente no quería esa carga, así que las deja en una escuela de niñas con talentos, debido a que Annie afirma tener sueños donde ve el futuro. Si bien, Fia no cree que sea buena idea estar en esa escuela, su hermana está feliz y es lo único que le importa, hasta que se da cuenta de que quieren utilizarlas, ya que Fia es única y diferente porque tiene instintos perfectos que nadie más en el mundo tiene. Mientras que Annie es vidente, como algunas de las estudiantes y profesoras de la escuela Keane.

"Saben que no tengo otra opción, pero si la tuviera, todos estarían muertos."

Se nos presenta a Annie como la hermana ciega e indefensa que su hermana menor tiene que proteger y Fia es la protagonista joven, carismática, linda y diferente que era lo que estaba de moda en 2013. Esta es una historia que imita las tendencias de la época, pero no las explota realmente, son evidentes, pero no te asfixian.

"No soy nadie. Soy un daño colateral con mucho entrenamiento."

Muchos critican a Fia por ser una chica de 17 años presentada como una asesina, pero que en el primer capítulo no es capaz de matar a un joven desconocido por haber ayudado a una cachorra enredada con su correa, si bien esto no tiene mucho sentido, todo se esclarece a medida que avanza el libro. Fia se describe a sí misma como una tonta y una asesina a sangre fría, pero enrealidad es una adolescente que tuvo que crecer demasiado pronto y cree que su hermana mayor es su responsabilidad. Lo único criticable es que no pare de decir lo mucho que ama a Annie y que debe protegerla, pero luego no cumple su promesa de hacer lo imposible por ella al salvar a Adam, el joven a quien debía matar. Pero todos decimos que somos capaces de hacer cualquier cosa por quienes amamos y luego nos encontramos con que en realidad no lo somos.

"Todos aquí están locos. Soy la más loca de los locos."

Estamos acostumbrados a personajes que son capaces de todo, que, aunque sean muy jóvenes y estén rotos, aún así continúan cuando la mayoría ya se habrían rendido hace mucho, asi que cuando no encontramos con un personaje humano y realista, lo criticamos, porque usamos los libros como medio de escape de nuestra realidad y fingir que somos otras personas.

"—Gracias por mirarme como... como si pudiera estar completo."

Este libro tiene pocos personajes y, los que hay, tienen un desarrollo pobre, excepto por Fia, Annie y James. Hay mil y un cabos sueltos que evidencian lo poco pensada que fue esta historia, pero cumple su propósito, que es el de entretener. Me devoré este libro y en ningún momento se me hizo largo o denso. Amé a Fia y me gustó la forma de escribir de la autora, aunque la hayan criticado mucho por ello. Siempre confié en James, aunque el hecho de que su padre lo dejara a cargo de una escuela llena de adolescentes y principalmente de Fia, su arma secreta mentalmente desequilibrada, no tiene mucho sentido. Annie me pareció molesta la mayor parte del tiempo, ya que solo estaba ahí sin hacer nada y autoculpándose por ser la razón de que estén controlando a su hermana pequeña. Me hubiera gustado saber más sobre Adam, la organización Lerner y la Keane, espero que todo se resuelva en el segundo libro Mentiras perfectas que lamentablemente todavía no fue traducido al español.

"—Te amo. Te amo, pero necesito que estés muerta. Tienes que morir."

No esperaba mucho de este libro cuando decidí leerlo, lo leí porque no tenía otras opciones en físico y creo que eso fue lo que hizo que me gustara. No tenía expectativas y el único libro que había leído de la autora para ese momento tampoco me gustó tanto como a la mayoría (El engaño de la princesa). Espero ansiosa por la segunda parte de esta bilogía.


Comentarios